La idea de hacer esta entrada me vino en una situación molesta y con una frase muy simple. La situación: estaba viendo una película tranquilamente en mi sofá cuando mi perro se puso a ladrar sin provocación ni previo aviso (que hubiese estado gracioso ver a un perro avisando). La frase: "Chucho, o te callas o te pongo en órbita".
En la Unión Soviética, entre 1957 y 1991, si tenías por costumbre llevar bozal, estabas jodido. Seguro que a mi audiencia le sonará el caso de Laika. El 3 de noviembre fue lanzada en misión espacial este adorable animal de 3 años y unos 6 kilos. Para prepararla para el despegue la metieron en la típica máquina de fuerza centrífuga que sale en los dibujos, esa en la que te ponen a dar vueltas a toda polla con el sano objetivo de ver si sobrevives o tus huesos se licuan.
Ella sobrevivió. También se le intentó acostumbrar a los ruidos, el poco espacio de la nave, la soledad, las vibraciones... Un entrenamiento normal para un perro, vamos: "Sit, plas, la patita, entra ahí y muere por tu patria, perra". Teniendo en cuenta que la nave no estaba hecha para volver a la Tierra en condiciones compatibles con la vida animal, el futuro de Laika se sabía desde el principio. Pero no se esperaba que fuese tan rápido. Murió a causa del estrés y el sobrecalentamiento de la nave entre 5 y 7 horas después del despegue.
Total, el 14 de abril de 1958, cuando la nave volvió a la Tierra, se hizo mierda al entrar en la atmósfera, o sea, que su suerte estaba echada desde el momento en el que decidió mearse en las zapatillas de algún científico de la época. Pero lo gracioso del tema es que después de ella mandaron otros 12 perros, de los cuales sólo sobrevivieron 5. Se ve que en la Unión Soviética no se estilaba lo de pegar con un periódico en el hocico.
martes, 29 de noviembre de 2011
lunes, 14 de noviembre de 2011
Acojonante
Hoy traigo 4 noticias que (como el título indica) son acojonantes. Son todas de este año.
Chicago: Una mujer de 27 años da a luz a su hija (no iba a ser a la del oso Yogui) después de acabar una maratón. Se enteró de que estaba embarazada después de inscribirse en la carrera, y por no hacer un feo, pidió permiso a su médico. Parió pocas horas después de cruzar la meta, pero las primeras contracciones las sintió al cruzarla. Y aquí se me plantean dos dudas: 1. ¿La niña quedó por delante o por detrás de la madre? Y 2. La carrera son 42 kilómetros y tuvo que romper aguas por el camino. ¿Alguien pisó el charco y se cayó por su culpa? Porque eso sería hacer trampas.
Denver: Dos hombres son acusados de conducir con el cadáver de un amigo, coger su tarjeta de crédito y levantarle 400 dólares. Primero se pararon en un restaurante, luego dejaron el cadáver en su casa (en la del propio muerto) y después se fueron a un club nudista todavía sin haber avisado de que su amigo estaba tieso. No se sabe cómo murió, pero no están acusados de matarle. Dejo un enlace con su foto, que a juzgar por sus caras dudo que supiesen que estaban cometiendo un delito.
http://www.blogcdn.com/noticias.aollatino.com/media/2011/09/cadaver-amigo-430vm091911.jpg
Islas Seychelles: Una pareja de recién casados decidió pasar allí su luna de miel. Pues por parte de la novia fue casarse y enviudar al poco tiempo. Ella estaba tomando el sol en la playa cuando escuchó los gritos de su marido, que había sido atacado por un tiburón. El hombre sobrevivió al ataque, pero no a las heridas. Murió desangrado poco después. El hombre debía estar muy bueno, literalmente.
En pleno vuelo hacia El Cairo, un hombre se levanta con la intención de abrir la puerta para ver a dios. En su razonamiento, válido como cualquier otro, creía que cuanto más alto estuviese más cerca estaría de dios. O sea, que a unos 10000 metros está dios, y por lo visto esquiva aviones y cohetes. Se ve que nadie le dijo a ese hombre que si abre la puerta en pleno vuelo TODOS los del avión iban a "ver a dios". Llego a estar yo allí y le enseño aquello de que el señor está en todas partes: fuera del avión, en un bate de béisbol, en el fondo de la taza del váter...
Chicago: Una mujer de 27 años da a luz a su hija (no iba a ser a la del oso Yogui) después de acabar una maratón. Se enteró de que estaba embarazada después de inscribirse en la carrera, y por no hacer un feo, pidió permiso a su médico. Parió pocas horas después de cruzar la meta, pero las primeras contracciones las sintió al cruzarla. Y aquí se me plantean dos dudas: 1. ¿La niña quedó por delante o por detrás de la madre? Y 2. La carrera son 42 kilómetros y tuvo que romper aguas por el camino. ¿Alguien pisó el charco y se cayó por su culpa? Porque eso sería hacer trampas.
Denver: Dos hombres son acusados de conducir con el cadáver de un amigo, coger su tarjeta de crédito y levantarle 400 dólares. Primero se pararon en un restaurante, luego dejaron el cadáver en su casa (en la del propio muerto) y después se fueron a un club nudista todavía sin haber avisado de que su amigo estaba tieso. No se sabe cómo murió, pero no están acusados de matarle. Dejo un enlace con su foto, que a juzgar por sus caras dudo que supiesen que estaban cometiendo un delito.
http://www.blogcdn.com/noticias.aollatino.com/media/2011/09/cadaver-amigo-430vm091911.jpg
Islas Seychelles: Una pareja de recién casados decidió pasar allí su luna de miel. Pues por parte de la novia fue casarse y enviudar al poco tiempo. Ella estaba tomando el sol en la playa cuando escuchó los gritos de su marido, que había sido atacado por un tiburón. El hombre sobrevivió al ataque, pero no a las heridas. Murió desangrado poco después. El hombre debía estar muy bueno, literalmente.
En pleno vuelo hacia El Cairo, un hombre se levanta con la intención de abrir la puerta para ver a dios. En su razonamiento, válido como cualquier otro, creía que cuanto más alto estuviese más cerca estaría de dios. O sea, que a unos 10000 metros está dios, y por lo visto esquiva aviones y cohetes. Se ve que nadie le dijo a ese hombre que si abre la puerta en pleno vuelo TODOS los del avión iban a "ver a dios". Llego a estar yo allí y le enseño aquello de que el señor está en todas partes: fuera del avión, en un bate de béisbol, en el fondo de la taza del váter...
lunes, 7 de noviembre de 2011
La ronda Molezún
Yo veo poco la tele, pero cuando la veo siempre saco alguna lección de ella. La lección suele ser "no vuelvas a encender ese cacharro del demonio", y de vez en cuando la ignoro. Como hice ayer. Así que estaba yo en el sofá, a unas horas poco recomendables, viendo la tele. Fue apretar el botón del 6 en mi mando y desatar la tragedia. Una tragedia con nombre y apellido: Santi Molezún. Según él mismo dice, es gallego, pero para mí que ese apellido del mismo Vigo no va a ser.
Que los tarotistas y videntes son una panda de charlatanes, es de sobra conocido. Pero lo de este pamplinas va más allá. Cambiarse el nombre es común: Aramís Fuster (no creo que su madre tuviese los huevazos de llamarla Aramís), Rapel... Eso de abrillantarse en vez de peinarse también es algo que se suele hacer, como hacían Paco Porras, Rapel (otra vez), o incluso ponerse pelucas (como "Aramís" Fuster, que según su religión no puede hacerlo). Pero si escribo sobre este ejemplar es porque me dejó boquiabierto. Al principio pensé "igual soy yo, que acabo de ver un concurso telefónico de esos (porque no hay canal que se libre)". Pero no, no eran cosas mías. Eran cosas suyas: La ronda Molezún. Es decir, ¿sabéis cuando en los concursos esos dicen "conexión total" y suenan alarmas y dicen que si ronda rápida y esas cosas? Pues sí, eso mismo hizo nuestro amigo el calvo.
Yo, al poner el programa, tenía buenas expectativas, pero esto creo que las superó. Llamó una mujer, con un marcado acento subsahariano. Le preguntó si veía bien su futuro económico y cuándo creía él que podría abrir su negocio (el de ella). Con una precisión acojonante dijo "abril de 2012". Hasta aquí como todos. Lo bueno fue que la mujer se despidió con un "adiós" y él diciendo "boas noites, moito obrigado", que yo no sé, pero viviendo en España con acento africano... ¿Por qué mística razón iba a saber portugués la buena mujer? Hubo otra cosa que me llamó la atención durante la "ronda Molezún", y es que cuando alguien decía "hola" él decía "intentemos evitar los holas", para ahorrar tiempo, supongo. Pero digo yo que si a cada uno que llama se lo dices no vas a ahorrar mucho tiempo, ni la gente pasta. Ahora mismo dudo hasta si es calvo natural.
Pero lo mejor de todo fue cuando entró Rita "la cantaora". Señora, ¿no sabe usted que ahí cobran por minuto? Vale, bien. Entonces, si nuestro Filemón le dice que cante algo, sabiendo el atraco que conlleva, ¿Para qué le sigue el juego? Digo más, ¿para qué lo hace otra vez antes de despedirse? No cronometré la llamada, pero estoy seguro de que pasó de los 2 minutos. Así que nuestro amigo Coyak ya tiene para un peluquín o para injertarse un flequillo (algo es algo) gracias a Rita.
Que los tarotistas y videntes son una panda de charlatanes, es de sobra conocido. Pero lo de este pamplinas va más allá. Cambiarse el nombre es común: Aramís Fuster (no creo que su madre tuviese los huevazos de llamarla Aramís), Rapel... Eso de abrillantarse en vez de peinarse también es algo que se suele hacer, como hacían Paco Porras, Rapel (otra vez), o incluso ponerse pelucas (como "Aramís" Fuster, que según su religión no puede hacerlo). Pero si escribo sobre este ejemplar es porque me dejó boquiabierto. Al principio pensé "igual soy yo, que acabo de ver un concurso telefónico de esos (porque no hay canal que se libre)". Pero no, no eran cosas mías. Eran cosas suyas: La ronda Molezún. Es decir, ¿sabéis cuando en los concursos esos dicen "conexión total" y suenan alarmas y dicen que si ronda rápida y esas cosas? Pues sí, eso mismo hizo nuestro amigo el calvo.
Yo, al poner el programa, tenía buenas expectativas, pero esto creo que las superó. Llamó una mujer, con un marcado acento subsahariano. Le preguntó si veía bien su futuro económico y cuándo creía él que podría abrir su negocio (el de ella). Con una precisión acojonante dijo "abril de 2012". Hasta aquí como todos. Lo bueno fue que la mujer se despidió con un "adiós" y él diciendo "boas noites, moito obrigado", que yo no sé, pero viviendo en España con acento africano... ¿Por qué mística razón iba a saber portugués la buena mujer? Hubo otra cosa que me llamó la atención durante la "ronda Molezún", y es que cuando alguien decía "hola" él decía "intentemos evitar los holas", para ahorrar tiempo, supongo. Pero digo yo que si a cada uno que llama se lo dices no vas a ahorrar mucho tiempo, ni la gente pasta. Ahora mismo dudo hasta si es calvo natural.
Pero lo mejor de todo fue cuando entró Rita "la cantaora". Señora, ¿no sabe usted que ahí cobran por minuto? Vale, bien. Entonces, si nuestro Filemón le dice que cante algo, sabiendo el atraco que conlleva, ¿Para qué le sigue el juego? Digo más, ¿para qué lo hace otra vez antes de despedirse? No cronometré la llamada, pero estoy seguro de que pasó de los 2 minutos. Así que nuestro amigo Coyak ya tiene para un peluquín o para injertarse un flequillo (algo es algo) gracias a Rita.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)